 
                                    Sandra Pedroza Orozco, diputada local por de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa crucial para adecuar la legislación local y tipificar el delito de Cohabitación Forzada, buscando erradicar los matrimonios infantiles y proteger a niñas y adolescentes en el estado.
Durante su posicionamiento, la legisladora alertó sobre la realidad que enfrentan miles de niñas y adolescentes en Guanajuato, quienes son forzadas a dejar su vida, estudios y familia para "cohabitar con alguien y vivir una vida similar, equiparable a la de un matrimonio".
Señaló que estas uniones forzadas son una clara violación a los derechos humanos, impuesta por la normalización, tradiciones, usos y costumbres o por violencia.
Y es que de acuerdo a la Red Por los Derechos de la Infancia en México, en Guanajuato el 4% de las mujeres de entre 12 y 17 años vivían casadas o unidas, lo que corresponde a más de 13 mil mujeres adolescentes.
A pesar de que el código civil ya prohíbe el matrimonio antes de los dieciocho años, la diputada Pedroza señaló que muchas de estas uniones se realizan en la práctica por imposición o costumbre, sin pasar por un Juez o la iglesia.
La tipificación del delito de Cohabitación Forzada busca, proteger a las niñas y adolescentes y garantizarles acceso a la justicia. Restituir sus derechos. Establecer herramientas claras para su protección oportuna y establecer acciones de prevención para evitar que estas situaciones se repitan.