Último
minuto:
Más
Noticiero
Colectivos de búsqueda y el flagelo de la tragedia de la desaparición
DD. HH.

Colectivos de búsqueda y el flagelo de la tragedia de la desaparición

Por: Jorge Camarillo García
León
Fecha: 31-07-2025

El fenómeno de la desaparición forzada tiene consecuencias para las familias en el desgaste económico y emocional, eso implica costos que flagelan la vida misma de las familias ya que muchas veces el proveedor es quien desaparece, las búsquedas representan un gasto enorme, sobre esto habló, Sergio Jaime Rochín del Rincón, presidente de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

En ese sentido el funcionario expuso que el gobierno de Guanajuato es el que más apoyos otorga a las familias que pasan por esta situación, sin embargo, dijo que las necesidades que surgen permanecen y van a seguir.
"A todas las familias de desaparecidos se les da un apoyo económico cuando lo solicitan de tres mil cien pesos mensuales que les ayuda a solventar gastos de vida", explicó.
Entre los apoyos destacan el acampamiento psicológico, medidas de salud que deriven del hecho vicitmizante.
Sergio Jaime Rochin adelantó que el mecanismo de apoyo Tu Puedes Guanajuato apoyará a las familias para que emprendan proyectos prodcutivos, los créditos son a fondo perdido.
En cuando a la búsqueda aseguró que en la entidad el mecanismo de la comisión de búsqueda es único en todo el país.
"La comisión de víctimas les genera los mecanismos para trasladarse a búsquedas y la búsqueda es una obligación del estado, pero para las familias es un derecho si quieren participar", puntualizó.
Rochin del Rincón detalló que la comisión de búsqueda con la fiscalía se hace atreves del mecanismo de transporte que se tiene en todo el estado.
Incluso el mecanismo realiza todas las gestiones para que los colectivos y las familias busquen a sus familiares en otros estados como Durango y Zacatecas.
"Incluso en estos próximos días nos están haciendo un planteamiento de algunas familias que quieran ir a Coahuila, de inmediato se les consigue el transporte se les paga el hospedaje y alimentos.
Sin embargo, el funcionario aceptó que estos apoyos son insuficientes porque la vida les cambio por completo ya las necesidades son inmensas y el dolor es profundo esto genera muchas necesidades.
"Estamos buscando generar mecanismos diferentes para poderles acompañar mejor", puntualizó.
El funcionario aclaró que el apoyo de los 3 mil 200 es muy aparte cuando hacen búsquedas específicas y se les apoya con otro recurso.
Alrededor apoyan a 5 mil 500 familias que buscan a sus seres queridos y que reciben el apoyo de manera mensual.
"La gobernadora ha reconocido que hay mucho todavía por hacer y que el compromiso con las familias buscadoras con las madres buscadoras esta más presente que nunca y aun reconociendo todo lo que se esta haciendo a diferencia de muchas otras entidades que cuando las familias van a otros estados que aquí se está haciendo mucho más que en otros estados, sabemos que todavía hay muchas deficiencias y que todavía podemos hacer las cosas mejor", concluyó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias