Último
minuto:
Más
Noticiero
Compras compulsivas
Salud

Compras compulsivas


Cada día, aperturan en nuestro país grandes cadenas de tiendas departamentales, para todos los niveles, lo que se convierte en un oasis.., o en un infierno para personas que padecen un trastorno mental que pareciera inofensivo: Trastorno obsesivo por las compras.

Este sindrome ha aumentado significativamente en los últimos años, afectando la salud mental y financiera de millones de personas en México, y es que como toda adicción o compulsión, existen factores psicológicos que la desencadenan

Y es que en México según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 22% de los mexicanos sufren en mayor o menor grado este problema., en cambio la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) 2022 reportó que el 15.6% de la población mexicana presenta síntomas de trastorno de compra compulsiva.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 20220, el 12.5% de los hogares en Guanajuato reportaron problemas financieros debido a compras excesivas, aunque muchos no saben que padecen este desorden mental.

El estrés y ansiedad, la baja autoestima, alta influencia de publicidad, son algunos detonantes de esta psicopatía, pero no todo está perdido, reconozca el problema y pida ayuda, maneje un plan financiero, evite ir a lugares que desencadenen y ejercicios de relajación y manejo de estrés.

Recuerde, las compras compulsivas no son solo un problema de dinero, sino también de salud mental, por lo que es más difícil su identificación, así que acuda a un profesional si sospecha que la padece, puede ser muy tarde para su economía y estabilidad mental si llega a convertirse en un problema crítico.

La salud mental es tan importante como la salud física. Reiteramos, busque ayuda




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias