Esta temporada de lluvias es más intensa en el estado de Guanajuato en años, pero hay retos por superar y está la basura acumulada por meses en las calles y la falta de un verdadero sistema de drenaje pluvial son garantía de caos y daños en la infraestructura urbana en las colonias.
Tan solo en el municipio de León desde hace 11 años que el mes de mayo no presentaba lluvias tan intensas como este 2025.
Tan solo desde el 2011 que se acumularon 296.8 milímetros ya se reflejaba una disminución en las lluvias, mientras los drenajes se llenaban de basura y se tapan por la irresponsabilidad humana.
En el municipio de León se limpiaron 25 ríos y arroyos, 9 más que el 2024; además de la limpieza de alcantarillas y drenajes, sobre todo en posibles puntos de riesgos de inundación.
En León el Sistema Integrado de Aseo Público recolectó semanas previas a la temporada de lluvias 22 mil 298 toneladas de basura, equivalente a 2 mil 300 camiones llenos al tope de residuos.
En la Zona Metropolitana de León del 2000 al 2024 se pasó de 161 a 250 kilómetros con obras de captación de agua o pluviales, mientras que el sistema de alcantarillado sanitario cuenta con una extensión que supera los 3 mil kilómetros de redes.
La zona urbana de la ciudad de León se ubica sobre los cauces de los arroyos Las Liebres, El Muerto, Alfaro, Magisterial, arroyo Hondo y el canal Timoteo Lozano.
Estos cauces drenan de manera significativa los escurrimientos de la mancha urbana, el agua la conducen al Río de Los Gómez que luego se convierte al Río Turbio, drenando su caudal al Río Lerma en el municipio de Pénjamo.
Los almacenamientos de las principales presas en el estado de Guanajuato como son la presa Solís tiene una capacidad de almacenamiento máximo de 800 millones de metros cúbicos.
La Laguna de Yuriria es de 278 millones de metros cúbicos, la Ignacio Allende 125.12 metros cúbicos y la Purísima tiene una capacidad de 110 millones de metros cúbicos.
Para enfrentar las inundaciones en el municipio de León se destinó un presupuesto de apenas 5 millones de pesos insuficiente para atender las más de 22 colonias afectadas por las inundaciones.
En otro ejemplo el pasado 21 de junio en la comunidad rural de Ocampo resultaron dañadas 155 viviendas, 500 personas damnificadas y 150 familias se quedaron sin hogar.