Tras darse a conocer que el Gobierno de Estados Unidos investiga lavado de dinero en bancos mexicanos, miles de ahorradores viven "ansiedad" ante la falta de claridad sobre cuándo podrán disponer del dinero que tienen tras las sanciones del Tesoro a tres firmas financieras por lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7,000 y 4,000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11,000 millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo. FUENTE: Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN)
Mientras se resuelve, algunos de los inversionistas afectados tienen fondos de entre 10 millones a 100 millones de pesos, equivalentes a 250,000 y 5 millones de dólares, que no saben cuándo podrán retirar.