Último
minuto:
Más
Noticiero

Miliicia al poder


Las reformas a la ley de la Guardia Nacional de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, en la que plantea que elementos de dicha corporación y del Ejército Mexicano puedan solicitar licencia especial para buscar algún cargo de elección popular, lo que ha generado una serie de críticas que prevén una militarización mayor del País.

La clase política guanajuatense, al igual que en todo el País, coincide que un militar no puede o debe hacer política.

Tienen derecho los militares a ser votados, es políticamente correcto dejar la milicia para incursionar en política, de acuerdo a su formación??

La ley orgánica del Ejército Mexicano indica casos en los cuales los militares no pueden ser votados para cargos de elección popular En el artículo 171, en el apartado sobre las licencias, se establece la existencia de éstas, mientras que en el artículo 174 se habla de las licencias especiales.

En esta Ley existen cuatro tipos de licencias para los militares: La ordinaria, ilimitada, especial y por edad límite. En esta ley se concederán licencias especiales cuando los militares busquen algún cargo popular; cuando el titular del Ejecutivo los nombre para alguna actividad ajena al servicio militar; y cuando desempeñen actividades o empleos civiles en dependencias federales, estatales, municipales u organismos descentralizados y empresas paraestatales.

El último general que gobernó México fue Manuel Ávila Camacho, quien fue presidente de México desde 1940 hasta 1946. Aunque hubo otros presidentes con formación militar, Ávila Camacho fue el último que ostentaba el rango de general al momento de asumir la presidencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias