Último
minuto:
Más
Noticiero

Productores no ven viable registro de marcas para acabar con piratería


México sin duda es considerado como uno de los principales productores de calzado, pero Guanajuato es el principal producción con la producción anual del 70 porciento nacional.


Sin embargo, los productores nacionales y extranjeros enfrentan un problema grave que no ha podido ser erradicado: La piratería.

En julio de este año, un operativo conjunto incautó toneladas de calzado pirata en bodegas de San Francisco del Rincón, en una acción contra posibles redes de delincuencia organizada, lo que renació la idea de la legalización del calzado pirata.

Autoridades han señalado como una opción asesorar a los productores para que desarrollen sus propias marcas, una idea que se viene manejando desde la Secretaría de Economía y la Marca Guanajuato, ya que insisten que calidad hay, pero esto ¿será suficiente?...

En 2023, entraron al país unos 120 millones de pares pirata provenientes principalmente de China, a un costo unos 60?% más bajo que el calzado legítimo A fines de 2021, se detectaron 50 millones de pares ingresando a Guanajuato vía contrabando, lo que generó pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos ( fuente Secretaría de Economía)

A nivel nacional, el sector de la piratería mueve más de 10 mil millones de pesos al año, afectando industrias como la del calzado, textil y productos diversos

Aproximadamente 3 de cada 10 personas adquieren calzado pirata y el 40?% o más de las ventas de productos originales se pierde ante la competencia ilegal y según la Cámara Americana de Comercio (AmCham), el mercado negro de piratería en México alcanza cerca de 2 mil 991?millones de dólares, con pérdidas fiscales de más de 13,500 millones de pesos

Según datos del IMPI, las marcas más falsificadas son Puma, Adidas y Nike, especialmente en calzado deportivo y prendas relacionadas, pero en zonas como Zona Piel en León, se venden "clones 1 a 1" de marcas de lujo como Gucci, Balenciaga, Versace, Louis Vuitton, Chanel, además de las deportivas como Nike, Adidas y Puma

El registro de marca es sin duda un importante paso para frenar la piratería, pero se debe impulsar procedimientos administrativos ante el IMPI para incautación y destrucción de productos falsificados, o reclamación de daños, pero también el accionar de las autoridades federales con más operativos que desmotiven a los fabricantes a seguir con estas prácticas, que perjudican a las grandes cadenas internacionales pero económicamente generan ingresos para las familias mexicanas.

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias