Intervención en el albergue de la empresa "Agroverdi" en Dolores Hidalgo donde trabajan más de 70 jornaleros es un montaje de la fiscalía de Guanajuato para distraer la atención de temas más urgentes en la entidad, acusó el representante legal de la empresa Jesús Espinoza, agregó que Agentes ministeriales de la fiscalía sustrajeron dinero de los trabajadores del campo cuando supuestamente hacían un cateo el pasado viernes 11 de julio para "supuestamente liberarlos" también la empresa agrícola acusa que les fueron robados 280 mil pesos que iban ser destinados para el pago de los salarios.
"Ahora si que esto es un circo que armó la fiscalía, respecto a esta situación nosotros tenemos alrededor de 2 mil personas trabajando precisamente para la empresa", afirmó.
La mayoría de los jornaleros llegan de los estados de Guerrero y Chiapas y de casi toda la república, "Aquí no hay explotación", reclamó.
El abogado de "Agroverdi" destacó que la empresa les construyo un albergue para quienes laboran y que tienen la necesidad de quedarse, explicó que las niñas y niños se no son desatendidos mientras sus papás trabajan en el campo.
"Este albergue tiene inclusive servicio medico las 24 horas y cuenta inclusive con un preescolar y guardería para la atención de los niños que vienen con sus papás", argumentó.
Jesús Espinoza aclaró entonces que no se puede hablar de explotación ni mucho menos de esclavitud, "eso es absurdo, eso jamás ninguna persona, es lo que nosotros le peleábamos a fiscalía de porque no entrevistó a la gente, si estan contra su voluntad", reclamó.
Agregó que los niños y sus familias son atendidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato, esto lo han venido haciendo desde hace 15 años donde se les supervisa el tema sanitario y se hacen campañas de vacunación para los menores que se encuentran en el albergue.
Actualmente son 300 familias que en este momento se encuentran laborando y los niños están en el kínder siendo atendidos, ellos no trabajan en el campo.
En el albergue todo está grabado constantemente y cuando llegó la fiscalía con su comitiva retiraron las cámaras y los servidores, inhabilitaron todo, sacaron a los empleados y a los jornaleros bajo el pretexto de que estaban buscando drogas y armas, pero no encontraron nada solo un cigarro de marihuana.
"La fiscalía en lugar de beneficiarlos de ayudarlos, les robo su dinero, son alrededor de setenta personas las que han presentado la queja de que les robaron su dinero, a la misma empresa llegaron y les quitaron a todos los empleados el celular, los mandaron a un cuarto a todos juntos, les quitaron el servidor no permitieron que nadie grabara, hicieron ellos su actuación como quisieron, se llevaron contratos que tenia la empresa, se llevaron computadoras y se llevaron alrededor de doscientos ochenta mil pesos, que era lo que se tenia en ese momento para hacer pago de salarios a los trabajadores que se les paga los viernes", denunció.
Las cantidades de dinero que presuntamente les robaron a los jornaleros van de los 500 pesos a los mil 200 pesos.
La denuncia no la han presentado porque a decir del abogado todavía están atendiendo el "circo que hizo la fiscalía", reiteró.
La autoridad municipal aún no se ha puesto en comunicación con ellos solo recordó que hace un año el edil Adrián Hernández Alejandri los visito en el albergue revisaron con la Secretaría de Salud las condiciones de los niños y niñas y les prometieron que iba apoyar a las familias, pero solo fue y se tomó la foto.
"Hasta ahorita lo siguen esperando, entonces no sabemos cual es la postura, porque le digo aquí les damos trabajo y no los explotamos", reiteró.
La atención a los menores aclaró que no sabe que vacunas les ponen, pero tienen un centro medico en la empresa Agro Verde y les dan paracetamol para que sean atendidos incluyendo los adultos.
Actualmente en el albergue viven 300 familias con la guardería y el preescolar funcionando.
Las familias estan bien trabajando lo que está pendiente de aclarar dijo el abogado Jesús Espinoza Moreno es el robo del dinero a los jornaleros y a la empresa además de la supuesta esclavitud de que se les acusa.