​​Afecciones tratan los fisioterapeutas a las personas

Por: Daniela Anguiano
León
Fecha: 06-11-2025

Los fisioterapeutas son personas especializadas en cómo se debe mover el cuerpo, es decir, ellos estudian los movimientos de las articulaciones y los ligamentos, así como problemas posturales que pueden ocasionar algún tipo de lesión.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México registró 290,527 hechos de riesgos de trabajo en 2023, de los que 172,696 resultaron en días de incapacidad, pero sin secuelas para quienes sufrieron algún percance, 4,790 ocasionaron incapacidad permanente y 340 fueron defunciones.

Cabe señalar que la demanda de fisioterapeutas está creciendo debido al envejecimiento de la población, un aumento de las enfermedades crónicas y la mayor integración de la fisioterapia en la rehabilitación postoperatoria y deportiva.

Un dato interesante sobre la fisioterapia, es que toda persona que haya sufrido algún tipo de lesión que comprometa músculo, huesos y/o tendones, debería pasar por una serie de sesiones con un fisioterapeuta, para que su cuerpo no se resienta, pierda movilidad o incluso deba reaprender como realizar ciertas tareas, que anteriormente podía llevar a cabo de manera natural.

Cabe señalar que los fisioterapeutas evalúan, tratan y previenen las siguientes afecciones:

Las afecciones musculoesqueléticas son las más comunes, ya que involucran huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones como lesiones deportivas, fracturas, tendinitis, lumbalgia y rehabilitación post-quirúrgica.

Las afecciones neurológicas son trastornos que afectan el sistema nervioso central o periférico, impactando el movimiento, el equilibrio o la coordinación como parálisis cerebral, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson, parálisis facial y distrofias musculares.

En las afecciones cardiorrespiratorias el fisioterapeuta ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, la oxigenación y la tolerancia al ejercicio como asma, fibrosis quística, neumonías, insuficiencia cardíaca o infarto y Post-COVID-19 por mencionar algunas.

Por último, las herramientas que usan los fisioterapeutas son el jercicio terapéutico, masoterapia y técnicas manuales, electroterapia, termoterapia, vendajes funcionales o neuromusculares, educación postural y ergonomía, hidroterapia y respiración diafragmática.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias