La preservación de la memoria histórica y arquitectónica del municipio de León se cae a pedazos por la falta de importancia que le dan los dueños de fincas antiguas sobre todo del primer cuadro de la ciudad el centro histórico, en tanto la autoridad municipal se ve rebasada por la mala práctica de convertir fincas en estacionamientos.
El municipio de León ostenta el segundo lugar en el Estado con más inmuebles catalogados como antiguos e históricos, solo después de Guanajuato y San Miguel de Allende.
En total, la ciudad zapatera cuenta con 346 monumentos, de los cuales 225 se encuentran en el centro histórico, 81 son inmuebles con valor cultural y el resto son conjuntos arquitectónicos.
Es así que el ayuntamiento de León y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá reforzar la conservación, restauración y difusión de la riqueza cultural, arqueológica e histórica de la ciudad.
En los últimos tres años, la ciudad registra avances en la autorización para construcciones o remodelaciones de 139 inmuebles catalogados como históricos; entre los que destacan el proyecto de iluminación de la fachada en la Plaza de los Mártires; la colocación de los bici estacionamientos en plazas públicas.
Una de las más recientes colaboraciones del INAH y el municipio de León es el resultado en los trabajos de preservación del área arqueológica que se encuentra ubicada en el Parque Metropolitano "El Potrero".
Hugo Salvador García, director de Desarrollo Urbano comentó: "Cuando hablamos de conceptos como Patrimonio, Ciudad Histórica y lo llevamos a la acción de conservación y protección, hablamos de compromisos que tenemos todos los leoneses de reconocer y preservar nuestra identidad", aseguró.
El convenio contempla la elaboración de planes parciales de desarrollo urbano, para el impulsó de programas de imagen urbana, promoverá el registro de bienes arqueológicos e históricos y difundirá la importancia del patrimonio con los habitantes.