Altares y ofrendas de muertos toda una tradición en León
Cultura

Altares y ofrendas de muertos toda una tradición en León


Como parte de las celebraciones por el Día de Muertos, existe una que ha trascendido a lo largo de los siglos: los altares de muertos, y es que el municipio de León no se queda atrás y mantiene una exposición en tradición el Archivo Histórico Municipal, con ofrendas se visten de color y tradición con la instalación de ofrendas monumentales.

Llenos de colorido, y dedicados a recordar a personajes ilustres o queridos como Chespirito, Diego Rivera, el zapatero, oficiales caidos, se aprecian en el patio del recinto histórico.

En ellos como en la mayoría de los altares incorporan elementos simbólicos que son parte esencial de la cultura mexicana.

Si bien los detalles específicos de cada ofrenda pueden variar año con año, especialmente en cuanto a las personas a las que se dedican todas mantienen los elementos tradicionales que guían a las almas en su retorno.

Entre los principales elementos que componen un altar son: Fotografías del difunto como elemento principal para rendir homenaje. Flor de Cempasúchil que con su color vibrante y aroma característico, estas flores marcan el camino desde la puerta principal hasta el altar, guiando a las almas en su regreso al mundo de los vivos.

Otros elementos importantes son velas y veladoras que con su luz ayudan a iluminar el camino de los espíritus en su viaje de ida y vuelta.

Elementos como agua, sal, el copal e incienso, pan de muerto y las principales gustos gastronómicos del difunto, complementan estos tributos además de los escalones que conducen al ser querido a una mejor vida.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias