Último
minuto:
Más
Noticiero
Aranceles, provocan más inflación y caída del consumo en la economía mexicana
Economía

Aranceles, provocan más inflación y caída del consumo en la economía mexicana

Por: Rocío Hernández
León
Fecha: 04-08-2025

Para Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los aranceles provocan caída de remesas, menor poder de compra y caída de ventas en los pequeños comercios del país.

Cuauhtémoc Rivera, señaló que con ello, se desploma además la llegada de remesas, donde más de 11 mil millones de dólares dejaron de llegar a los hogares mexicanos.

Lo anterior, dijo ante el saldo de la guerra arancelaria: 25% y 30% a exportaciones que no cumplen con reglas del TMEC, 50% acero, aluminio y cobre; 25% partes automotrices; 17.5% jitomate.

Vivimos un verano atípico, lluvioso y caliente; dicen los expertos que si la canícula termina con lluvias es el anunciamiento de un invierno seco. Lo mismo sucede para los consumidores mexicanos que mientras viven este periodo vacacional veraniego no dejan de mirar por el rabillo del ojo el encarecimiento de la vida y de escuchar los tambores de guerra del viernes negro del consumo mexicano que no otro que el regreso a clases. Un rosario de gastos interminables entre cuotas, uniformes, útiles, ropa, zapatos, mochilas, loncheras y lo que se acumule. Podemos afirmar que el regreso a clases es el reto de consumo más estresante y complejo de todo el año para los mexicanos.

"Y como siempre, cuando no llueve, nos graniza. En medio de esto, la guerra arancelaria nos acaba de rematar con caída de remesas, despidos, menor poder de compra que provoca menor consumo y caída de las ventas en los pequeños comercios del país y una vida plena de zozobra e incertidumbre, esto es el colofón de estos tiempos complicados que nos toca sobrevivir", comentó Cuauhtémoc Rivera.

La disputa comercial que Estados Unidos ha declarado al mundo nos adentra a una nueva economía. Este es un verdadero replanteamiento sobre cómo en adelante se producirán, ofrecerán y comerciarán los bienes y servicios, golpe de timón al mundo, un reacomodo de las cadenas productivas, dejando al comercio maniatado a impuestos discrecionales a fuerzas por la fuerza. Esta era arancelaria "neoproteccionista" está dando cristiana sepultura al libre comercio y nacimiento a una nueva hegemonía norteamericana, el tío Sam se deconstruye y reinventa.

Lo paradójico de esta etapa es que el neoproteccionismo norteamericano busca que la economía mundial pague su déficit. Todos los países vamos a pagar la enorme deuda norteamericana, ya que la producción global gira en torno al consumo del país del norte, primera economía del planeta se reconozca o no.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias