Buscar
10 de Mayo del 2025
Economía

Así luce hoy el mercado de artesanías Praxedis Guerrero

Así luce hoy el mercado de artesanías Praxedis Guerrero

Agoniza el mercado Praxedis Guerrero, 70% de los comerciantes mantienen cerrados su negocios y el resto está a la espera de que la alcaldesa Alejandra Gutiérrez cumpla con reactivar la zona y la diversifique.

La alcaldesa anunció el lunes pasado que se está realizando un diagnóstico sobre la parte legal y social en el mercado de artesanías Praxedis Guerrero para comenzar a trabajar en su reactivación. 

"Sabemos que hay una problemática, se está haciendo diagnóstico sobre todo con la parte legal por el tema de la propiedad de los negocios que están cerrados y también por la parte social y próximamente se les informará.

Ustedes saben que no nos hemos quedado cruzados de brazos con problemáticas que tienen décadas y no hemos dado la vuelta porque tomamos el toro por los cuernos y así como en la Miguel Alemán, esperen porque pronto les daremos noticias sobre la Praxedis Guerrero", sostuvo.

Sabino García, comerciante del mercado de artesanías Praxedis Guerrero, tiene 45 años en el lugar, las ventas de reparación de artículos de piel, fabricación de bolsas, cintos, carteras, llaveros y más, lo ayudaron a sacar adelante a sus hijos.

"En un tiempo también vendí chamarras y chalecos de piel y lo que se podía y conforme a las temporadas iba cambiando, yo fabrico desde el diseño hasta la venta, antes estábamos desde las 8:00 de la mañana a las 8:00 de la noche, pero ahora abrimos a las 11:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

Desde que entró la oruga y las estaciones de transferencia del Sistema Integrado de Transporte (SIT) en la Miguel Alemán, bajó las ventas a un 80% porque por aquí era el paso de personas que se bajaban de los camiones urbanos y de los que venían de las comunidades y no se ha podido recuperar", especificó.

Sabino García, recordó que en sus inicios hace 46 años, sus clientes la mayoría eran de fuera, de Guadalajara, Ciudad de México, de Monterrey porque no existía la Zona Piel que tiene poco más de 3o años.

El comerciante destacó que respalda la propuesta de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez de realizar un diagnóstico y obligar a los dueños a que abran sus locales o entreguen su concesión del permiso al municipio para darle entrada a comerciantes que sí quieran trabajar y a su vez, activen la zona.

"En primer lugar se requiere dar un buen mantenimiento porque ya está muy grafiteado, sucio y sin agua potable, además de que se exija a los locatarios que abran sus locales o que dejen su concesión, traspasen o cedan sus derechos para quien sí quiera trabajarlos porque algunos locales son utilizados como bodegas". mencionó-

Rosario Fajardo, trabajadora de uno de los locales abiertos, urgió que se realice un nuevo proyecto para dar vida y se traiga a los comerciantes de la Miguel Alemán a ocupar los lugares cerrados.

"Es una tristeza la decadencia en la que ha caído éste mercado y le hace falta que vuelvan a abrir los locales, no importa que no sean del giro de la piel, pero que se abran", especificó.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias