Los planes de autofinanciamiento, encabezan la lista de quejas ante la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor. La principal queja es la negación de entrega de vehículos conforme a lo acordado.
Lo anterior lo señaló David Haro González, titular de la oficina de PROFECO en la Ciudad indicó que en global, durante los once meses transcurridos de 2025 se han recibido 2 mil 527 quejas, con un 75% de efectividad en su resolución, lidereando las agencias de planes de financiamiento.
También, las agencias de viajes, las tiendas departamentales y las agencias automotrices de origen chino son otros de los de sectores con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en León.
Las agencias de viajes formales presentan un repunte en las denuncias durante la temporada del Buen Fin, principalmente por no respetar promociones.
En estos casos, Haro González recomendó a los consumidores verificar que la agencia cuente con contrato de adhesión y esté debidamente registrada ante la dependencia.
"La tercera son las tiendas departamentales, el tema de garantías; hablamos de tiendas muy grandes, con una capacitación preventiva, pero que aun así registran quejas por el volumen de ventas que manejan", señaló el funcionario.
Haro González recomendó además no adquirir paquetes vacacionales o productos con la etiqueta del Buen Fin en redes sociales, es imposible detectar los fraudes y atender quejas por estos medios,