"BRECHA DE DESIGUALDAD DE ADULTOS MAYORES"
El señor Fernandino Quintero todos los días se levanta a las 5:00 de la mañana para comenzar con su rutina como cargador en el mercado del Descargue Estrella, Fernandino es pensionado, pero tras la mala economía buscó trabajo como cargador y aunque tiene una fractura en el brazo continúa haciendo sus labores, pero sin hacer tanto esfuerzo y refiere que está opción de un ingreso económico extra le ha funcionado para poder solventar los gastos que hay en su casa.
Lo anterior expresa que los adultos mayores enfrentan diversas desigualdades que afectan su calidad de vida, inclusión social y bienestar general ya que viven con pensiones insuficientes o sin ingresos estables, lo que limita su acceso a servicios básicos como alimentación, vivienda digna y atención médica en esta última enfrentan barreras para acceder a estos servicios de calidad, ya sea por costos, cobertura o discriminación por edad, otro factor es que la sociedad suele marginar a los adultos mayores considerándolos menos productivos y esto puede llevar a aislamiento, soledad y pérdida de autoestima, por último el acceso limitado a la tecnología y la falta de capacitación en el uso de herramientas digitales los excluye del mundo digital, dificultando su acceso a información, servicios y oportunidades.
Cabe señalar que según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) durante el 2025 la cifra estimada de adultos mayores que habitan en México es de aproximadamente 17.1 millones, lo que representa el 12.8% de la población total, por su parte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI está realizando la Encuesta Intercensal 2025 en la que se van a actualizar datos sobre la población, sus características y viviendas y dicha información permitirá entender mejor a este sector de la población, que es un tema de análisis para el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores INAPAM.