En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato impartió la conferencia "Violencia de género e interseccionalidad: estándares en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", para fortalecer las capacidades institucionales para prevenir, atender y erradicar las violencias que enfrentan mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte,, la maestra María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en representación de la gobernadora del Estado, señaló que la interseccionalidad ayuda a entender que ninguna mujer vive la violencia de la misma manera; cada experiencia está atravesada por condiciones específicas de vida que pueden profundizar la desigualdad y elevar las barreras para acceder a la justicia y a medidas de no repetición.
La procuradora Karla Gabriela Alcaraz Olvera, en su mensaje, enfatizó: "Vivir libres de violencia es un derecho" y reconoció que persiste una deuda histórica con las mujeres, lo que exige redoblar esfuerzos desde todas las instituciones. Al mismo tiempo, llamó a impulsar la participación sustantiva de las mujeres en todos los espacios de la vida pública: "El mundo debe cambiar y ese cambio debe impulsarse con la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida pública, en todos los niveles y en todos los espacios".
La conferencia fue impartida por la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, jurista chiapaneca con doctorado en Derecho por la UNAM.