La elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial preocupa de sobre manera, la lista de candidatas y candidatos está plagada de perfiles afines a líderes religiosos acusados de abuso sexual como Joaquín Nasson preso en estados unidos y hasta abogados subordinados a grupos políticos y hasta delincuenciales.
La preocupación sobre la infiltración de perfiles faltos de probidad en la elección del Poder Judicial llegó al senado de la república, pero demasiado tarde.
Incluso la preocupación llegó hasta Palacio Nacional.
Tras estos posicionamientos ahora MORENA ve con recelo la elección del Poder Judicial del 1 de junio.
Pero el Instituto Nacional Electoral recibió el mensaje y las peticiones de limpiar la elección pero es demasiado tarde.
Por lo pronto los mexicanos en edad de votar y que aparezcan en la lista nominal escogerán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
2 magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
15 magistraturas de las Salas Regionales.
5 cargos de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Fuente: Instituto Nacional Electoral
Pero incluso en Guanajuato la elección está llena de suspicacias al tener una candidata que está en funciones al frente de la alcaldía de Villagrán Cinthia Teniente Mendoza y su afinidad al líder de la iglesia Naasón Joaquín García sentenciado a casi 17 años de cárcel por abuso sexual infantil.
Los diseños de la reforma implican que los perfiles cumplan con los requisitos establecidos y una búsqueda de antecedentes para limpiar una elección de ese tamaño es enorme.
En Guanajuato todas las candidaturas registradas según el INE no tienen mayor problema de estar ligadas a temas legales o de relación con algún grupo político o religioso.