El director de Protección Civil del municipio de León Crescencio Sánchez Abundiz dijo que el nuevo mecanismo de alertamiento en los teléfonos es una buena oportunidad para que los ciudadanos se familiaricen con él además de que en cada centro laboral y en el entorno familiar se debe tener presente un protocolo de siniestros.
Sin embargo, la alerta que envió el gobierno federal en algunos celulares no funcionó mientras que en la mayoría se emitió el sonido causó confusión en algunas personas que pensaron que si había temblado.
Cabe mencionar que este día los mexicanos recordamos con respeto a quienes perdieron la vida en el terremoto del año de 1985 hace ya 40 años que la ciudad de México y otras entidades sufrieron la destrucción que ocasionó el fenómeno natural.
También se recordó el evento del mismo día 19 de septiembre, pero del 2017.
En punto de las 12 del día realizaron de manera simultánea 200 simulacros, además de otros 450 entre familias, es decir más de 650 ensayos sísmicos se realizaron en el municipio.
La ciudad se alineó a la hipótesis nacional del Simulacro Nacional 2025 al que convocó El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
La hipótesis del simulacro se basó en el supuesto escenario de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con impacto en: Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.