Por primera vez, en los centros penitenciarios del Estado, se realizó la conmemoración del "Orgullo LGBTI+", con marchas, expresiones y hasta matrimonios. En los eventos participaron 828 personas, de las cuales 310 fueron mujeres, todo en un marco de respeto, alegría, inclusión y sin ningún incidente.
"Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transexual? soy humano". Esa fue la consigna que englobó el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Con pancartas, colores, coronas, pelucas, música, las personas privadas de la libertad en Guanajuato alzaron la voz para mostrarse como son.
Esta celebración fue un hecho sin precedentes en la historia penitenciaria de Guanajuato, donde personas privadas de la libertad pudieron expresar su orgullo. "Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido en el Sistema Penitenciario y fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño", dijeron Elitani y Joselyn, quienes contrajeron matrimonio en el marco de esta jornada.
Los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) se llenaron de banderas arcoíris, carteles con frases como "Me amo como soy", "Pride en voz alta", "Orgullo gay", "En un mundo lleno de prejuicios, la valentía de ser auténtico es un acto revolucionario".
Entre los Cepreresos destacan los de León, Valle de Santiago, Acámbaro, Pénjamo, donde se vivió la jornada conmemorativa del Orgullo LGBTI+
"Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten, quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes.", expresó Alexa, de 25 años, quien lleva cinco años en reclusión y participó como organizadora.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario Estatal, ha puesto en marcha una política institucional de no discriminación, con enfoque de derechos humanos, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente, que coloca la dignidad humana en el centro de toda política pública.