Para representantes de cámaras y asociaciones, la disminución en México de 13.7 millones de mexicanos no reflejan la realidad, ya que el poder adquisitivo no se percibe en giros como la vivienda o automotriz.
Para el el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores de Guanajuato, Arturo González Palomino, señaló que estos datos de disminución de los índices de pobreza no pueden ser un hecho de celebración ya que "el INEGI está sesgado al gobierno federal, los datos reales eran de la CONEVAL, pero ya no existe. la verdadera disminución la sienten los ciudadanos y no creo que lo vean cada que van a hacer el supermercado", dijo.
Por su parte, Carmen Eugenia Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de Desarrolladores y Promotores de Vivienda de Guanajuato, afirmó que esta disminución va a ser muy difícil que se perciba en el sector inmobiliario, y que al momento no se "ha notado en el sector la disminución.".
Todo lo anterior luego de los resultados sobre la medición oficial de la pobreza de acuerdo a la estimación de la pobreza multidimensional 2024 el CONEVAL y datos del INEGI señalaron que en lo que respecta a Guanajuato más de 430 mil 856 personas superaron la condición de pobreza, lo que ubica a la capital con el 4° lugar nacional en número de personas que salieron de la pobreza, y se posiciona también con -7.0 puntos en reducción en el porcentaje de pobreza multidimensional.