Activistas, docentes y estudiantes participaron en un foro de diálogo para conmemorar el aniversario de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa donde coincidieron en la necesidad de regresar al ejército a los cuarteles y la desmilitarización del País.
La Universidad Iberoamericana Plantel León, fue la sede para que activistas encabezados por Fabrizzio Larusso, investigador de la UIA y estudiantes expusieran sus puntos de vista en torno al caso Ayotzinapa, donde 43 estudiantes fueron desaparecidos.
Coincidieron que no son solo los 43, sino que son más de 150 mil las personas desaparecidas, pero que este hecho ocurrido el 26 de septiembre de 2014 marcó un precedente de un exceso de militares en las calles, "ahora los vemos hasta en las farmacias comprando con sus armas largas por todos lados", dijo uno de los participantes.
Por su parte Larusso recordó el significado de este hecho y todas las vertientes del caso, desde políticas, sociales y mediáticas, y del cómo no se interrogan las nuevas generaciones la trascendencia del hecho histórico y todo lo que lo ha rodeado. "Es un caso que en el que ha permanecido la impunidad".
Los panelistas en este encuentro con algunos estudiantes narraron sus experiencias desde sus ópticas generacionales y coincidieron que el mal manejo de la información por "televisoras oficialistas", la corrupción y el control de las fuerzas armadas han sido factores para que siga permaneciendo impune el caso, incluyendo la "Verdad Histórica".