Buscar
08 de Mayo del 2025

Cultura

Corridas de toros ecológicas

La primera corrida documentada se realizó en el año 1128, en la boda de Alfonso VII de Castilla En España, en tanto que en México, esta denominada muestra de arte, comenzó a realizarse poco después de la conquista, con la primera corrida en la Nueva España en 1529.

Esta amada y criticada "Fiesta Brava" se practica, además de México, también en Portugal, Francia, Perú, Venezuela, Ecuador, Colombia y Costa Rica.

Guanajuato ha sido semillero de grandes toreros, entre ellos el considerado el mejor matador mexicano: Rodolfo Gaona, conocido como el "Gran Califa de León", así también David Silvetti, Domingo Sánchez entre otros, además de que, se estima que en la entidad alrededor de 147 mil 000 personas están empleadas directamente o indirectamente en la Tauromaquia.

El estado es la segunda entidad en México con más ganaderías de toros de lidia, después de Tlaxcala, generando 7 mil millones de pesos al año. Esta actividad crea una gran cantidad de empleos en la cría, el transporte, los espectáculos y otras actividades relacionada.

No obstante, ambientalistas, defensores de animales y políticos que buscan ganar adeptos de estos grupos, han impulsado su desaparición argumentando crueldad animal.

Las corridas de toros ecológicas, también conocidas como espectáculos taurinos sin violencia o corridas sin sangre, buscan modificar la forma en que se celebra esta tradición para reducir el sufrimiento animal y promover un enfoque más sostenible.

A pesar de que esta nueva era en las corridas de toros busca la promoción de una tauromaquia más ética y responsable, definitivamente impactará negativamente a los cientos de trabajadores de esta industria, deporte, arte o espectáculo

A pesar de ser una Ley en la Ciudad de México, en algunos estados como Guanajuato están explorando la posibilidad de implementar medidas similares para reducir el sufrimiento animal en las corridas.

Sin duda un tema que ha generado controversia sobre los estigmas, y los tradicionales afectos de la tauromaquia, aunque otras opiniones indiquen que las corridas de toros ecológicas representan un intento de reformar para promover el bienestar animal y la sostenibilidad.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias