En 2017 un listado llamado "Las 50 Maravillas de Guanajuato", impulsado por el promotor turístico Emmanuel Pérez Balderas, incluyó cinco bienes ubicados en y alrededor de San Miguel de Allende como : la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, La Cañada de la Virgen, el Templo de Nuestra Señora de la Salud y la Presa Allende. El objetivo declarado del proyecto fue visibilizar y promover sitios de valor cultural, histórico y natural del estado para impulsar el turismo regional a través de estas 5 maravillas.
Parroquia de San Miguel Arcángel. Es el símbolo visual más conocido de la ciudad: una iglesia con fachada de estilo neogótico transformada por el cantero local Zeferino Gutiérrez que domina la plaza principal. Su antigüedad, su valor arquitectónico y su papel como emblema urbano la hacen un atractivo fundamental.
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco. Además de su importancia local, el Santuario está inscrito como Patrimonio Mundial por la UNESCO: sus muros pintados y su función como centro de ejercicios religiosos de la época colonial lo ubican entre los bienes de mayor valor artístico y espiritual de la región. Esa condición patrimonial le da un peso especial frente a otros sitios.
La Cañada de la Virgen. La zona arqueológica cercana a la ciudad estudiada y resguardada por el INAH es un complejo prehispánico con funciones astronómicas y rituales, cuya relevancia científica y turística la convierte en un punto clave del patrimonio regional.
Templo de Nuestra Señora de la Salud. Parte del tejido religioso e histórico del centro, es apreciado por su arquitectura, su ubicación junto a la plaza cívica y su rol en festividades locales; aparece en las referencias turísticas y en el material de difusión del patrimonio.
"YES IS WONDERFUL, AND MAYBE ? I CANNOT FIND ANY WORD TO DESCRIBE THIS PLACE ITS DIFFERT FROM THE TEMPLES AI EVER SEEN IN OTHER PLACE, IS REALLY OLD". OUT 00;24 Woo xiao, turista chino.
(TRADUCCIÓN) SÍ ES MARAVILLOSO, Y TAL VEZ? NO PUEDO ENCONTRAR NINGUNA PALABRA PARA DESCRIBIR ESTE LUGAR, ES DIFERENTE A LOS TEMPLOS QUE HE VISTO EN OTROS LUGARES, ES REALMENTE ANTIGUO
Presa Allende. Un recurso natural recreativo cercano que, además de ofrecer paisaje y actividades, tiene interés ambiental y social para comunidades locales (pescadores, paseantes), y ha sido visibilizada por grupos que buscan su conservación, a pesar de que el 30 por ciento de sus aguas están cubiertas de lirio acuático.
Estas maravillas no fue una designación oficial gubernamental única ni de una declaratoria patrimonial estatal o federal, sino de un catálogo/selección con fines promocionales y de divulgación que reunió sitios con valor histórico, cultural, religioso y natural para atraer visitantes. La intención explícita fue poner en valor recursos locales y diversificar la oferta turística de Guanajuato.
La designación de estos cinco sitios como parte de un catálogo de "maravillas" no crea automáticamente protección legal, pero sí suma valor simbólico y promocional que puede traducirse en más turistas, recursos y atención para la conservación.
El reto es convertir ese plus mediático en políticas concretas: inversión en mantenimiento, gestión de flujos turísticos, proyectos comunitarios y conservación ecológica, Especialmente en puntos sensibles como la Cañada arqueológica y la Presa Allende, para que el reconocimiento beneficie tanto a la imagen de la ciudad como a la calidad de vida de sus habitantes.