Alma Alcaraz delegada de los Programas para el Desarrollo del Bienestar en Guanajuato negó que el programa "Salud Casa por Casa" que recién fue lanzado para asistir a personas adultas mayores vaya a saturar las consultas y atenciones en especialidades en el Instituto Mexicano del Seguro Social, esto tras asistir al programa "A Fondo" de Meganoticias.
"Yo lo que te puedo decir es que va haber un desahogo tremendo de las clínicas, eso te lo puedo afirmar y esto es un tema que esta revisado y que esta visto y que esta proyectado a nivel nacional", contestó al cuestionamiento del periodista Ignacio Tapia.
Sobre si el programa tiene fines políticos la delegada del gobierno morenista contestó que no tiene siquiera tinte electoral, al contrario, afirmó que es para personas que no tienen acceso a la salud en el país, que tienen problemas de movilidad y que les cuesta moverse económicamente.
Alma Alcaraz destacó que los servidores de la salud van a acudir a asistirlos con revisiones primarias hasta las comunidades más lejanas para hacer las detecciones de enfermedades para que comiencen con el tratamiento como padecimientos de diabetes, hipertensión entre otras enfermedades.
"Y a partir de ahí empieza un tratamiento con esta persona y en ese momento empieza un desahogo de las clínicas tanto del ISSTE como del seguro social o centros médicos y de esta manera se esta penetrando y se esta logrando lo que nunca antes se había logrado en nuestro país que el estado que la federación busque a las personas con problemas de salud, eso jamás había existido en nuestro país hasta el día de hoy con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo", aseguró
La delegada de los programas federales en Guanajuato fue cuestionada como se atendería a las personas, tan solo el municipio de León que cuenta con 1 millón 800 mil habitantes, 200 colonias irregulares, 200 regulares y 600 comunidades rurales, a este dato la delegada sostuvo que el país esta dividido a través de la Secretaría del Bienestar por regiones y se tienen 800 zonas de atención por lo que a cada servidor de la salud se le asigna una demarcación.
En los alrededores explicó se tiene una delimitación una vez ahí apoyados con la tecnología se les especifica cuantas personas adultas mayores hay y cuantas padecen una discapacidad en el recorrido pueden dar hasta 10 consultas.
Alma Alcaraz dijo que las visitas en las casas tienen un objetivo de atender a las personas que viven solas y la relación con el medico servidor de la nación tiene una intervención de atención a sus derechos.
"Aquí estamos buscando a las personas más vulnerables de nuestra sociedad que son adultos mayores y que en muchos casos son personas que están abandonadas", concluyó.