En una de las arterias más emblemáticas de la ciudad, decenas de locales comerciales mantienen sus cortinas abajo desde hace décadas.
Fue aproximadamente desde los años 80's cuando por distintas situaciones como, reubicación de centros comerciales, inseguridad en algunos tramos, entre otros, convirtieron al boulevard Adolfo López Mateos, en un escenario de deterioro comercial.
El impacto es palpable, fachadas descuidadas y grafiteadas afectan la percepción de seguridad para transeúntes y posibles clientes; además, la desocupación reduce oportunidades laborales y frena la dinámica económica del corredor.
Rehabilitar la López Mateos no es solo cuestión estética, es una oportunidad para recuperar empleos, reactivar pequeñas empresas y devolver confianza a la ciudadanía.
Para comerciantes que permanecen en el boulevard, la presencia de inmuebles abandonados representa competencia desleal y pérdida de clientela, muchos compradores prefieren zonas con mejor imagen y oferta.
Además, mencionan que un factor clave para la NO renta, es el exceso de cuota mensual por parte de los propietarios; Mientras que otros le adjudican el problema a una mala planeación de la vialidad.
"Si hubiera una mejor infraestructura del boulevard seguramente podríamos reactivar el sistema económico de los negocios"