Último
minuto:
Más
Noticiero

El nearshoring no desaparece, solo se transforma

Por: Rocío Hernández
León
Fecha: 08-07-2025

Tras la constante imposición de aranceles de Estados Unidos a México no significa que el nearshoring desaparezca, solo se transforma y se buscará fortalecer el "innearshoring", para incrementar el contenido regional y establecer políticas públicas que impulsen la competitividad y sustentabilidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

El nearshoring, o "relocalización cercana", es una estrategia empresarial que consiste en trasladar la producción o la operación de negocios a países cercanos a los mercados objetivo.

En Guanajuato los sectores que se han vuelto atractivos para el nearshoring y la inversión extranjera directa, es la electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información, aeronáutica y semiconductores.

 Además, Guanajuato cuenta con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios, los cuales abarcan más de 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, alrededor de 3 mil 650 hectáreas permanecen disponibles para la instalación de nuevas empresas y proyectos productivos.

Para ello, la entidad ha mejorado su infraestructura hídrica y energética, así como la conectividad con otros estados, lo que facilita la llegada de inversiones y el flujo de mercancías. FUENTE: GOB. DE GTO.

Hoy el nearshoring presenta un panorama dinámico y con grandes oportunidades, aunque también con desafíos. México y Guanajuato se perfilan como un importante destino para la relocalización de empresas de Estados Unidos y otros países, beneficiándose de su ubicación geográfica.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias