Después de años de declive, la tos ferina ha vuelto a surgir como una amenaza para la salud pública en México y otros países de la región. Según datos de la Secretaría de Salud, en los últimos meses se ha registrado un aumento significativo en el número de casos de tos ferina en todo el país.
Existen muchos factores para que estén apareciendo estos nuevos brotes en México. Entre las causas del brote de tos ferina se encuentran: La disminución de la cobertura de vacunación en algunas regiones del país, la circulación de cepas más virulentas del virus y la falta de conciencia y educación sobre la importancia de la vacunación y la prevención
La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza por una tos seca y persistente, que puede durar varias semanas. En algunos casos, la enfermedad puede complicarse con neumonía, bronquitis y otros problemas respiratorios.
Los grupos más vulnerables a la tos ferina son, los niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, así como las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
A finales de febrero de 2025, se habían confirmado 288 casos de tos ferina en México, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Esto representa un aumento preocupante respecto a los 19 casos confirmados en el mismo periodo de 2024. En Guanajuato se han registrado una veintena de casos, afortunadamente sin pérdidas de vida. (Secretaría de Salud de Guanajuato)
Para prevenir la propagación de la tos ferina, se recomienda, reiteradamente, la vacunación, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo, lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua, así como evitar el contacto cercano con personas que tengan tos ferina
El regreso de la tos ferina es un recordatorio de la importancia de la vacunación y la prevención para proteger la salud pública. Es fundamental que se tomen medidas para prevenir la propagación de la enfermedad y proteger a los grupos más vulnerables.