Buscar
17 de Junio del 2024
Salud

En Guanajuato habita segundo alacrán más venenoso del país: Especialista

En Guanajuato habita segundo alacrán más venenoso del país: Especialista
Por: José Luis Medel Díaz
León
08-04-2021

Con más de 450 millones de años de existir en el planeta, los mitos acerca de los alacranes son diversos, empezando por el hecho de que sólo en México se les conoce con dicho nombre, y no necesariamente porque son más pequeños y menos peligrosos, destacando que el escorpión sólo ataca porque se siente amenazado, informó Alfredo Luis Chávez Haro, Director Vitalicio del Centro de Pacientes Picados por Alacrán en la Cruz Roja de León.

Se calcula que en México existen 289 especies de alacranes, de los cuales, 14 son tóxicos, en este sentido, aunque en Guanajuato habita el segundo escorpión más venenoso del país y probablemente del mundo, la población ha generado un pavor más grande hacía la denominada "Madre de alacrán", un arácnido que no es venenoso y además es depredador de alacranes, afirmó el Doctor Haro.


En León, Guanajuato donde se registran la mayor incidencia de picaduras de alacrán del país con 36 mil intoxicaciones en 2020; habitan 4 especies de escorpiones, dos de ellos venenosos, que se identifican fácilmente por las líneas oscuras en su tórax y el tamaño de sus tenazas que suelen ser más pequeñas. Cabe destacar que sí México es el país con mayor número de intoxicaciones por alacrán en el mundo, por lógica, León se puede considerar el municipio con más incidentes a nivel mundial. 


El veneno del alacrán que habita en México, es el más rápido del planeta, actúa en menos de 5 minutos, aunque el tiempo para atender un paciente es de un aproximado de 2 horas, tiempo que se reduce a una hora en personas vulnerables como adultos mayores, menores de 5 años, mujeres embarazadas y ahora, enfermos Covid-19, resaltando que una picadura de escorpión sólo puede tratarse con antídoto, los remedios caseros son inútiles.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias