Tras el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan, el estado de Guanajuato no se ha salvado de una grave crisis de violencia política que ha golpeado directamente a funcionarios públicos, candidatos a puestos de elección y ex autoridades municipales.
Desde 2018 se han contabilizado 64 homicidios en la entidad, destacando el de la candidata a la alcaldía de Celaya Gisela Gaytán, se han contabilizado en la entidad, según el informe de Data Cívica, entre el 1 de enero de 2018 y el 28 de julio de 2025, 65 asesinatos de personas vinculadas a la política y el servicio público en Guanajuato.
El caso de la morenista en Celaya tuvo un impacto nacional y generó que esa capaña política del 2024 fue la que marcó que la Guardia Nacional protegiera a los aspirantes, aún así continuaron los homicidios en el País.
El registro 'Votar entre Balas', también de Data Cívica, señala a Celaya como el municipio con mayor número de asesinatos, con 8 casos. Le siguen Villagrán y Pénjamo, con 5 cada uno, y Abasolo, Santiago Maravatío, Apaseo el Grande y León, con 4 cada uno.
El último caso en la entidad fue Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, asesinado el sábado 5 de julio mientras jugaba basquetbol en el Parque Ecológico del municipio.
Entre los homicidios más destacado en este periodo destacan, además del de Gisela Gaytán, donde hubo detenidos, los de Luis Gerardo Ruiz, ex alcalde de Huanimaro y Fernando Granados Alejo, ex presidente de Jerécuaro,