Para los fraccionadores les es imposible construir viviendas económicas de menos de 900 mil pesos, por ello, al sector constructor le ha generado conflictos poder entrar al programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal, y de no llegar a acuerdos y convenios con los gobiernos locales y estatales, les será imposible.
Edificar 1 millón 100 mil viviendas sociales, de las cuales 600 mil estarán por parte del INFONAVIT, dirigidas a los trabajadores de uno o dos salarios mínimos en el sector formal.
El otro medio millón, las hará la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dirigido también para trabajadores de uno y dos salarios pero que no cuentan con seguridad social.
A nivel nacional, los socios de la Canadevi proponen en reservas propias, proyectos de 320 mil viviendas al INFONAVIT para participar en el programa de vivienda por el bienestar, de ellas, Guanajuato participa con la propuesta de 35 mil viviendas. FUENTE: Concamin Nacional
En algunas ciudades se puede; en pueblos más pequeños donde la tierra cuesta entre 200 y 300 pesos por metro cuadrado, podrías hacerlo. En León no baja de mil pesos ante la especulación inmobiliaria.