Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública

Por: Jorge Camarillo García
León
Fecha: 13-10-2025

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI revela que la población en Guanajuato vive con un alto grado de inseguridad, un fenómeno que también afecta fuertemente al sector empresarial.

Entre los meses de marzo y abril de este año 2025, el 88.5 por ciento de los guanajuatenses mayores de 18 años manifestaron experimentar inseguridad en las calles, esto lo ubica como uno de los tres estados con mayor percepción de inseguridad de todo el país junto con Morelos y Tabasco.

La misma encuesta, pero del 2024, mostraba un 87.5 por ciento de la población refiriendo inseguridad.

Es así que la percepción de inseguridad ha mostrado un crecimiento sostenido desde el año 2018.

En Guanajuato la tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes aumentó 5.5 en el año 2023 registrando 19 mil 420 en tanto en el 2024 aumentó a 20 mil 490 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Esto genera entre la población consecuencias como desconfianza en las instituciones encargadas de impartir justicia

Los costos en las empresas son altos la inversión en seguridad privada, el robo de mercancía.

La inseguridad genera que lleguen nuevas inversiones o las que están se expandan y el deterioro social impacta en la calidad de vida, afecta el consumo y la productividad y la cohesión local.

Si bien los datos refieren que en Guanajuato en algunos periodos se muestra una reducción en la actividad delictiva y una mejora en la confianza hacia las autoridades locales, los resultados de 2024?2025 muestran que la percepción de inseguridad sigue muy alta y la victimización empresarial continúa siendo una realidad tangible.

Pero la cifra negra de los delitos que no se denuncian en Guanajuato es del 91.8 por ciento, es decir apenas el 8.2 por ciento de los delitos llegan a una carpeta de investigación.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias