En una votación polémica, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo con 76 votos a favor y 39 en contra, y turnó el dictamen a la Cámara de Diputados para su revisión final.
Expertos en el tema aseguran que es preocupante las modificaciones que se vienen para la figura jurídica del amparo, instrumento que sirve para combatir los abusos de las autoridades y que ahora será un instrumento de defensa para quienes desde hace 200 años era una medida en contra de sus abusos.
Para el Magistrado Ariel Rojas Caballero, esta ley dijo que es preocupante, ya que es el instrumento que tenemos para defendernos de los abusos de la autoridad, sin la adecuada reflexiva discusión prende las alertas.
Se hicieron ajustes pero siguen siendo insuficientes, no se atendió quienes están legitimados, el interés legitimo, las suspensiones, debieron ser temas de más revisión. "La reforma va en sentido contrario y lejos de fortalecer a la democracia mexicana va para el otro lado", dijo.
Por su parte, el abogado penalista Jorge Estrada, advirtió que esta ley tiene cuestiones negativas como la retroactividad de la suspensión temporal o definitiva de las resoluciones, esto dejaría indefensos a muchos mexicanos que han sido beneficiados con esta figura jurídica.
El senador panista, Miguel Márquez Márquez, dijo que esta ley es un retroceso, y que en beneficio de un gobierno que paso a paso consolida un poder absoluto sobre las instituciones y ahora le tocó al amparo y "bajo la falsa premisa de terminar con los beneficios de quienes supuestamente abusan de este medio de defensa", señaló.