El crecimiento de toda ciudad o pueblo, requiere de contar con espacios donde se desarrollan actividades deportivas, sociales, de esparcimiento y reunión familiar, así como culturales, que sean de acceso para todos? los conocemos como espacios públicos.
Estos espacios deben de ser accesibles a todos los ciudadanos, sin restricciones de acceso o uso, a menos que conlleven una cuota de recuperación para los administradores. En el caso de la ciudad de León, su gobierno municipal administra todos estos lugares.
Estos espacios deben estar destinados a satisfacer las necesidades urbanas colectivas.
Y es que debemos distinguir entre espacio público y espacio abierto,,, los abiertos como calles, ciclovías, lotes baldíos y avenidas, aunque son accesibles para toda la población , no apoyan activamente la integración y los objetivos de los espacios públicos
(Graficar) En León, de acuerdo al Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, existen 632 espacios públicos en las siete delegaciones de León, Cerro Gordo, Coecillo, Del Carmen, Cerrito de Jerez, San Miguel, San Juan Bosco y Las Joyas. Lugares donde existen, parques, deportivas, plazoletas, plazas,
En León no existen espacios públicos concesionados, es el gobierno municipal el encargado de su administración, y para su mantenimiento, en 2024 se invirtieron poco más de 200 millones de pesos para su buen funcionamiento.
La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDATU-2021, norma que aborda diversas áreas clave, es la que establece los criterios técnicos para el diseño, construcción, mantenimiento y seguridad de los espacios públicos en México los estados y municipios.
Principales espacios públicos en león:
Parque Hidalgo, Parque Metropolitano, Plaza Principal, Parque Explora, plazas de la ciudadanía, Deportiva Enrique Fernández Martínez, minideportivas entre muchos otros espacios.
Estos espacios como parques y áreas verdes son propiedad del municipio y no se concesionan. El gobierno municipal se encarga de su mantenimiento y gestión.
Los espacios públicos desempeñan un papel fundamental en el tejido de las ciudades y comunidades, ya que contribuyen al bienestar social que, bien supervisados pueden incluso inhibir los índices delictivos de la ciudad.
Así, que la próxima vez que acuda a un espacio público, cuídelo.. porque ese lugar ES DE TODOS..
MEGANOTICIAS JOSE ARRONIZ