Estados Unidos cerró la frontera a todo el ganado mexicano para prevenir la llegada a su país del gusano barrenador, afortunadamente Guanajuato está libre de esta larva.
Lo anterior fue informado por el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá. No obstante, en el País se han confirmado más de 360 casos en estados como Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, y el pasado 17 de abril se detectó el primer caso de miásis en un humano. Con el que se suman dos infectados..
El gusano barrenador se caracteriza por larvas que se introducen en heridas abiertas de animales y se alimentan del tejido vivo. A simple vista, puede observarse una lesión húmeda, con movimiento larval y mal olor. En humanos, la infestación es poco común pero posible, especialmente en zonas tropicales con escasa higiene o contacto con animales infectados.
Guanajuato ocupa el séptimo lugar nacional en consumo de carne, con más de 370 mil toneladas anuales entre res, cerdo y pollo, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Para prevenir la llegada del gusano barrenador, Guanajuato activó medidas sanitarias en todo el territorio. Se destinaron 20 millones de pesos a infraestructura, vigilancia y campañas informativas. Operan 15 puntos de verificación y rutas móviles para revisar al ganado. Además, se impulsa entre productores la inspección diaria y el reporte inmediato de cualquier caso sospechoso, así lo informó la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa.
Para prevenirlo hay que revisar constantemente al ganado, sobre todo en temporada de calor, aplicar productos veterinarios recomendados, atender de inmediato cualquier herida abierta en animales, así como mantener condiciones higiénicas en rastros, carnicerías y mercados.
Las autoridades de salud recomiendan a la población no alarmarse, pero sí mantenerse informada y verificar que la carne esté bien cocida, fresca y provenga de fuentes confiables.