La Guardia Nacional llegó a establecerse en el municipio de León con la inauguración de la base enclavada en una de las demarcaciones más grandes de la ciudad que bien podría ser un municipio más dada la densidad de población y la incidencia delictiva, las Joyas.
El 18 de enero de 2020 llegó por primera vez a la ciudad de León con 20 elementos. Hoy 5 años después cuenta con 10 mil efectivos divididos en 3 campamentos en puntos estratégicos.
La sede en León albergará a dos compañías con poco más de 240 elementos, 90 masculinos y 30 femeninos.
Al interior hay dos comandancias con dos alojamientos para hombres y mujeres, cuenta con depósitos de vestuario y equipo, además de depósitos para material de guerra.
El terreno consta de 8.9 hectáreas con una barda perimetral.
La unidad se compone de 14 vehículos para operar logística y administrativamente.
El instalar una base como la que se entregó en el polígono de las Joyas está dirigido a una estrategia de seguridad nacional, establecida en un área en municipios y localidades para atender esquemas operativos y tácticos que tienen que ver con la incidencia delictiva, las asociaciones civiles se suman al esfuerzo.
Pero ¿cuáles son los resultados que han dado en materia de combate a la inseguridad?
A seis años la Guardia Nacional casi duplicó su numero de elementos pasó de 70 mil a 130 mil uniformados un crecimiento del 86 por ciento.
La contención de los homicidios en promedio se cometían 92 diarios en el 2024 las cifras gubernamentales marcan una baja del 82.11 por ciento menos diarios.
Los aseguramientos de armas y puestas a disposición paso de mil 42 en el 2019 a mil 471 en el primer semestre del 20225.
Ha puesto a disposición de las autoridades a 2 mil 814 personas acusadas de delitos.
En el combate al huachicol en el 2019 aseguro 82 tomas clandestinas en el ultimo dato del 2023 ubico 2 mil 745 piquetes en los ductos de PEMEX un aumento del 3000 por ciento en el aseguramiento de tomas clandestinas.