Freno a las exportaciones de ganado vivo genera pérdidas millonarias
El gusano barrenador causa serias pérdidas económicas en México y Guanajuato debido a la suspensión de exportaciones de ganado vivo y a la afectación de la producción pecuaria.
Desde 1991 fue erradicado en México, reapareció causando problemas no solo económicos sino también para la salud humana, por ello en Guanajuato se mantienen las revisiones.
Por cada día que las fronteras estadounidenses se mantengan cerradas a las exportaciones mexicanas de ganado vivo por el gusano barrenador, se tendría un impacto de más de 3 millones de dólares diarios.
Para erradicar el gusano barrenador, México tardó 30 años en el siglo pasado. Actualmente enfrenta una reinfestación y, aunque desde 2024 implementó un plan de emergencia por la amenaza del parásito que viene desde Panamá y Costa Rica; para mayo, sumaban ya 1,078 comprobados y 48,413 animales susceptibles en siete estados del sur del país.
Se prevé que el cierre de las fronteras por 15 días (del 11 al 25 de mayo), pueda generar pérdidas por 11.4 millones de dólares diarios. FUENTE: IMEF
Todo este movimiento puede generar un impacto ascendente en el costo de la carne de res.
Al momento en Guanajuato, la federación y el estado han invertido 20 millones de pesos para reforzar las acciones de control de la movilización animal. Además, Guanajuato cuenta con 15 Puntos de Verificación Interna y 18 Rutas Itinerantes que cubren los principales accesos, carreteras, centros de sacrificio y puntos de compraventa de animales.