Tras las intensas lluvias que provocaron la crecida de Ríos, entre ellos el Río Cazones, en la zona norte de Veracruz, Cruz Roja Mexicana activa un Plan de Acción y Respuesta para brindar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas.
Como parte de su mandato humanitario, la institución desplegó equipos especializados que realizan evaluaciones de daños y análisis de necesidades, además de participar en labores de rescate, evacuación de personas y atención prehospitalaria. Estas acciones se realizan con el apoyo de 88 voluntarias y voluntarios de las delegaciones Ciudad de México, Morelos, Estado de México y Veracruz.
El equipo, integrado por especialistas en rescate en aguas rápidas e inundaciones, evaluación de daños y atención prehospitalaria, cuenta con el apoyo de tres unidades de rescate urbano, siete ambulancias y seis lanchas, que participan activamente en las labores de respuesta humanitaria.
La labor del personal de Cruz Roja Mexicana se enfoca en identificar las necesidades más apremiantes de la población, principalmente en materia de alimentos, atención médica y servicios prehospitalarios, en coordinación con autoridades de Protección Civil federal y estatal. Adicional, Cruz Roja Mexicana habilitará de manera inicial, 3 Centros de Acopio en las delegaciones de Puerto de Veracruz, Jalapa, y Orizaba para ayuda humanitaria que será destinada a las personas afectadas.
En los Centros de Acopio se requiere:
KITS ALIMENTOS
* Atún en lata abre fácil o bolsa de 85 a 155 gr.
* Sardinas en lata abre fácil de 300 gr.
* Frijoles en bolsa de 500 gr. o 1 kg.
* Arroz en bolsa de 500 gr. o 1 kg.
* Lenteja en bolsa de 500 gr. o 1 kg.
* Sopa de pasta en bolsa de 200 gr. a 500 gr.
* Chiles en lata abre fácil de 380 gr.
* Consomé de Pollo en polvo de 370 gr. o cubos de 140 gr.
* Verduras en lata abre fácil o Tetrapak de 380 gr.
* Sal en bolsa o bote de 200 gr. a 1 kg.
* Mayonesa de 380 gr.
* Aceite para cocinar de 1 litro.
* Café soluble de 80 gr. a 100 gr.
* Azúcar de 1 kg.
* Mermelada de 500 gr.
* Chocolate en polvo o tableta.
* Galletas saladas y dulces en paquete de 100 gr. a 200 gr.
KITS DE HIGIENE PERSONAL.
* Papel sanitario paquete de 4 rollos.
* Toallas femeninas en paquete.
* Cepillo dental.
* Pasta dental.
* Shampoo.
* Jabón corporal.
* Desodorante
* Zacate.
* Rastrillo.
* Repelentes para mosquito.
KITS DE LIMPIEZA PARA EL HOGAR
* Jabón en polvo de 1 kg.
* Pino de 1 litro.
* Escobas.
* Jaladores.
* Jergas.
* Franelas.
* Cloro 1litro.
* Guantes de plástico.
* Cubetas.
* Fibra.
* Recogedor.
Al mismo tiempo, para atender de manera inmediata las familias afectadas, la institución enviará mañana en la madrugada 25 toneladas de ayuda humanitaria rumbo a Veracruz, que incluyen despensas de alimento, kits de higiene personal y de limpieza.
Esta primera entrega partirá desde el Centro Nacional de Acopio, ubicado en Toluca, Estado de México, y será distribuida directamente por el voluntariado de la institución en las zonas más afectadas, de acuerdo a los resultados de la evaluación de daños que por el momento se realiza.
Los datos para poder hacer donaciones a través de transferencia y depósitos son los siguientes:
BENEFICIARIO: CRUZ ROJA MEXICANA IAP
BANCO: BBVA BANCOMER
NO. CTA. 0404040406
SUC. 0682 CDMX
CODIGO SWIFT: BCMRMXMMPYM
CLABE INTERBANCARIA: 012180004040404062
Cruz Roja Mexicana activó el Servicio Nacional de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF), con el propósito de apoyar a las personas que perdieron comunicación con sus seres queridos a causa de la emergencia.
El equipo especializado de RCF se encuentra atendiendo solicitudes de búsqueda a nivel nacional a través del número 56-45- 85- 32- 74.
Cruz Roja Mexicana exhorta a la población a tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
* Si su vivienda está amenazada con la caída de árboles o postes del tendido
eléctrico, evacúe su casa e informe a las autoridades.
* Si fue evacuado de su vivienda por estar en un área en riesgo, no regrese
hasta que las autoridades se lo indiquen.
* Conserve la calma y no se deje llevar por rumores.
* Si hay heridos, solicite la intervención de los servicios de emergencia.
* Evite tocar o pisar cables de cualquier tipo.
* Evite pasar por zonas inundadas donde haya cables de luz.
* En caso de fuga de gas, cerrar las llaves.
* Verifique los daños causados en su casa y cerciórese de que no haya
peligros.
* Cuide que sus alimentos estén limpios y evite comer alimentos crudos o de dudosa procedencia.
* Beba agua potable previamente almacenada, si puede hacerlo, desinféctela.
* Tenga cuidado con bardas, casas y edificios que estén en peligro de
derrumbarse.
* Colabore con sus vecinos en las tareas de limpieza y reparación de los
daños.
* En caso de emergencia comuníquese al 9-1-1
Para más información y entrevistas por favor contactar:
Coordinación Nacional de Comunicación e Imagen: 55-24-97-66-83 o
55-35-88-41-21 o vía correo electrónico: amartinez@cruzrojamexicana.org.mx/ yrosales@cruzrojamexicana.org.mx