El Gobierno de Guanajuato emprenderá un programa piloto de educación sexual con la organización defensora de los derechos humanos de las mujeres "Las Libres", esta acción arrancará en los municipios de Silao y Romita.
La directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, detalló que desde hace varios años contaban con el diseño del programa en educación sexual para prevenir los embarazos no deseados en adolescentes, este programa ya lo han venido aplicando de manera exitosa.
Afirmó que el programa contempla un proceso educativo sobre la educación sexual, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y un enfoque de diversidad, así como la generación de proyectos de vida.
"Es un proceso educativo, obviamente como no es una materia obligatoria, lo que nosotros hacíamos en la escuela, era una semana completa de la sexualidad, desde que entraban hasta que salían; toda una semana al año, tratábamos el tema de manera intensiva con una serie de procesos educativos y de aprendizaje y desaprendizaje, de tener mejores herramientas y elaborar planes y proyectos de vida con los chavos", expresó.
Verónica Cruz manifestó que durante los meses de septiembre y octubre, Las Libres y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato y de la Secretaría de Salud intervendrán en estas las dos primeras escuelas en Romita y Silao.
"Tienen dos problemáticas extremas, que se tienen cuando no se da educación sexual de calidad, laica, científica, gratuita y libre de prejuicios y de estereotipos de género, que es, el embarazo infantil y adolescente, así como el abuso sexual infantil, y con ello elegimos dos secundarias, una en Silao y otra en Romita", dijo.
Indicó que el reto del Estado es lograr que la SEG y la Secretaría de Salud logren coordinarse para poder implementar las acciones de promoción de una buena educación sexual, para poder extender este programa a todas las escuelas del nivel básico al medio superior.