En 2023, la ciudad de León se vio envuelta en polémica debido a que el gobierno panista taló 63 árboles de ficus, tulipán, tabachín y fresnos para ampliar la vialidad Malecón del Río, situación que provoco el enojo de ciudadanos, defensores del medio ambiente y políticos, cabe señalar que 13 de los ejemplares cortados fueron trasplantados a la Preparatoria Militarizada Timoteo Lozano.
Guanajuato alberga una rica diversidad de árboles nativos adaptados a sus variados climas, que van desde semiáridos hasta templados, mismos que no solo son esenciales para la biodiversidad local, si no también ofrecen beneficios ecológicos y culturales significativos, los cuales son mezquite, cazahuate, encino, jacaratia mexicana por mencionar algunos.
En este sentido, la arboricultura es la ciencia y el arte del cultivo, manejo y cuidado de los árboles, arbustos y otras plantas leñosas, principalmente en entornos urbanos o paisajísticos, en los que se implementa la plantación adecuada, poda, diagnóstico y tratamiento, evaluación de riesgos, conservación de árboles antiguos o valiosos.
Por esto, la elección de árboles para avenidas es crucial, ya que deben cumplir con criterios estéticos, funcionales y de seguridad ya que no todos los árboles son adecuados para espacios urbanos, se debe considerar su tamaño, sistema radicular, tolerancia a la contaminación, requerimientos de agua y mantenimiento y contar con una copa amplia pero controlable, raíces no invasivas, resistencia a la contaminación urbana crecimiento moderado o lento, poca producción de frutos grandes o espinas.
A grandes rasgos los árboles son fundamentales para la vida en la tierra ya que su importancia se extiende a múltiples niveles como ecológico, económico, social y hasta psicológico, por lo que sus aportes se basan en la producción de oxígeno y purificación del aire, regulación del ciclo del agua, hábitat y biodiversidad, lucha contra el cambio climático, bienestar humano, beneficios económicos y el control de temperatura en ciudades.