De acuerdo a Datos del Instituto de Estadística y Geografía INEGI, señala que en Guanajuato existen más de 10 asilos o casas de reposo para adultos mayores y estos centros son utilizados para atender a personas de la tercera edad a veces en situaciones de abandono o con necesidades específicas de cuidado.
Los adultos mayores llegan a los asilos o residencias de cuidado por una variedad de razones como el deterioro de la salud física, mental, falta de apoyo familiar, soledad y necesidad de compañía, situación económica, decisión propia y exigencias del cuidado y en estos espacios se les brinda atención médica, cuidados profesionales disponibles 24/7, instalaciones adaptadas para movilidad reducida, mayor seguridad, posibilidad de socializar con personas de su edad y participar en actividades recreativas.
Y si el adulto mayor tiene la decisión de vivir rodeado de su familia, siente afecto, cercanía emocional y compañía de seres queridos, mayor sentido de pertenencia e integración familiar y puede conservar su entorno conocido y su autonomía si se adapta al hogar.
Cabe señalar, según la Organización Mundial de la Salud, en 2021 aproximadamente 1 de cada 6 individuos mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en los entornos comunitarios y estas cifras pueden ser más altas debido a la falta de estadísticas, el subregistro y la dificultad para detectarlo, por ello quienes han sido maltratados pueden presentar confusión, insomnio, agitación, agresividad, pérdida de peso, moretones, cicatrices, quemaduras, higiene deficiente y desarrollo de úlceras, entre otros síntomas.