"LA FAMILIA PEQUEÑA ¿VIVE MEJOR?"
Desde el punto de vista económico, una familia pequeña tiene más posibilidades de vivir con estabilidad y calidad de vida ya que no se trata solo de cuánto dinero entra, sino de cómo se distribuye por ellos e dice que menos hijos permiten manejar mejor los recursos.
Por otro lado, el investigador Abraham Sánchez Ruiz señala que este tema se popularizó en muchos países, especialmente en campañas gubernamentales y de salud pública, con el objetivo de promover la planificación familiar y el control de la natalidad basandose en varios argumentos como una mejor situación económica, mayor atención a cada hijo, más oportunidades para los padres, beneficios para la salud y un impacto social y ambiental.
Por otro lado, en el marco de referencia sobre la medición oficial de la pobreza de acuerdo a la estimación de la pobreza multidimensional 2024 el CONEVAL y datos del INEGI señalaron que en lo que respecta a Guanajuato más de 430 mil 856 personas superaron la condición de pobreza, lo que ubica a la capital con el 4° lugar nacional en número de personas que salieron de la pobreza, y se posiciona también con -7.0 puntos en reducción en el porcentaje de pobreza multidimensional.
Cabe señalar que estos resultados reflejan el impacto de las estrategias integrales para el bienestar de las familias guanajuatenses y en el caso del impacto directo en los grupos más vulnerables 94 mil 300 personas superaron la pobreza extrema 3.2% en 2022 y 1.7% en 2024, y 336 mil 556 personas superaron la pobreza moderada 29.8% en 2022 y 24.3% en 2024.
Por último, una ama de casa puede administrar la economía del hogar de manera muy efectiva si aplica algunos principios básicos de organización, control y planificación financiera y aunque no tenga un ingreso propio, su rol en el manejo del dinero del hogar es fundamental para que la familia viva con estabilidad y aproveche al máximo sus recursos.