Para implementar inteligencia artificial en una empresa, se necesita un equipo multidisciplinario que combine conocimiento técnico, estratégico y de negocio, en la que se necesitan distintos especialistas clave que estén involucrados en este proceso tales como un científico de datos, ingeniero de datos, ingeniero en machine learning, arquitecto de soluciones, especialista en negocios, gerente de proyectos, especialista en ética y un diseñador de experiencia de usuario.
Cabe señalar que la implementación de Inteligencia Artificial en Empresas sirve también para detectar necesidades mediante la identificación de los procesos repetitivos o basados en datos donde la IA puede ayudar, también el reunir datos al organizar, limpiar y proteger los datos que alimentarán la IA y elegir herramientas, así como hacer pruebas piloto para validar resultados y adaptar procesos, capacitar personal e incorporar esta inteligencia al trabajo diario.
Por otro lado, los beneficios son más eficiencia y productividad, mejores decisiones, reducción de errores, atención al cliente más ágil y un ahorro de costos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a partir de 2025, el 78% de las empresas han adoptado tecnologías de Inteligencia Artificial, un aumento significativo respecto a años anteriores y en lo que respecta a Guanajuato esta inteligencia y automatización siguen aún lejanos ya que las tecnologías más avanzadas, todavía son ajenas para casi todos los negocios guanajuatenses ya que más de 1,500 empresas usan inteligencia artificial, y 795 han implementado algún tipo de robótica avanzada.