El bienestar físico y mental de las personas es cada vez más un motivo de ocupación. Ante ello surgen nuevas alternativas de sanación uqe muchas involucran el psique y el cuerpo.
La kinesiología es una ciencia que se enfoca en el estudio del movimiento humano y su relación con la salud y el bienestar. En México, esta disciplina ha ganado reconocimiento y ya se ofrece en varias universidades como una carrera profesional.
Esta alternativa se centra en comprender cómo el cuerpo humano se mueve y cómo estos movimientos pueden afectar la salud física y emocional. Los kinesiólogos utilizan técnicas como la evaluación del movimiento, terapias manuales y ejercicios terapéuticos para ayudar a personas con diversas condiciones, desde lesiones deportivas hasta problemas de movilidad en pacientes geriátricos o pediátricos.
Esta alternativa terapéutica es aplicable en Rehabilitación Física ya que ayuda en la recuperación de lesiones musculoesqueléticas y neurológicas. En el deporte en la prevención de lesiones.
Además es utilizable en otras especialidades..
Salud Geriátrica y Pediátrica: Apoya en la mejora de la movilidad y calidad de vida.
Kinesiología Emocional: Utiliza técnicas para abordar aspectos emocionales y de estrés.
Educación Física y Promoción de la Salud: Fomenta hábitos saludables de movimiento.
Esta terapia comienza poco a poco a dejar de ser una alternativa, ya que universidades la han adoptado como una carrera profesional, tales como la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Nuevo León:
La kinesiología puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la mejora de la Movilidad, alivio del dolor y la prevención de lesiones.