El estado de Guanajuato la última vez que experimentó una sequía fue el 30 de noviembre del año 2021.
Pero esta temporada de lluvias ha traído 674 milímetros de agua para municipios como el de León un indicador extraordinario después de tres años de sequía.
En el 2018 llovieron 980 milímetros de acuerdo a los registros este fue la mejor temporada para el municipio de León desde hace 50 años
Las presas en el municipio leones están al 100 por ciento pero que hay de los pozos, estos reciben escurrimientos en la ciudad zapatera se perforan pozos hasta los 400 metros, libres de metales pesados, como el arsénico.
El titular de la paramunicipal Enrique de Haro Maldonado, anunció que una vez que pase la temporada de lluvias van a revisar los 187 pozos para conocer su nivel recuperación.
Pero ¿cuánto se extrae para consumo humano de los pozos?
Durante la temporada de sequía el nivel del agua en los pozos descendía 1.5 metros por año, por lo que se espera que ante una buena temporada de lluvias no baje el nivel del agua.
Definitivamente este año las lluvias han sido benéficas, aun con el consumo de los 130 litros por ciudadano los escurrimientos no son suficientes para recuperarse de los estragos generados por la sequía.
De los escurrimientos que van a presas y pozos por las lluvias se pierden el 220 por ciento la media nacional se desperdicia el 54 por ciento.
El registro de las lluvias de este 2025 llegó a los 635 milímetros de lluvia indicador muy por debajo de los mil milímetros registrados durante el 2018, en conclusión la sequía está al acecho y no se ha terminado.