A pesar de que Guanajuato presenta avances significativos en materia de seguridad, destacando en algunos aspectos y mostrando áreas de mejora en otros, a nivel estatal se ha reportado un descenso en la cifra de homicidios dolosos, ubicando a la entidad en la séptima posición nacional en junio de 2025, pero colonias de León como Brisas del Campestre, León I, Lomas de Medina, Lomas de Vista Hermosa, Balcones de la Joya por mencionar algunas, continúan siendo de las más peligrosas, situación que ha generado que ciudadanos vean con normalidad la violencia e inseguridad, debido a la combinación de factores sociales, políticos, culturales y económicos.
Cabe señalar que cuando los actos de violencia, robos o delitos se vuelven parte del día a día, la población empieza a verlos como algo común, lo que genera una especie de insensibilización o apatía social, otro factor a considerar es cuando la policía, el sistema judicial o los gobiernos no actúan con eficacia y se instala la percepción de que no hay nada que hacer, por lo que se alimenta el conformismo o incluso la resignación social, también se debilita la presión social para exigir justicia, se reduce la participación ciudadana, aumenta la desconfianza entre personas y hacia las instituciones y se perpetúan ciclos de violencia y exclusión.
Por último, de acuerdo al Observatorio Ciudadano de León OCL, del 01 de enero al 30 de abril del 2025 se registraron 419 delitos contra la vida, 206 fueron homicidios dolosos, 181 lesiones dolosas, 30 homicidios culposos y 3 feminicidios, en los que el mes de febrero tuvo un mayor número de delitos al registrar 129, en el caso de los homicidios dolosos y las lesiones dolosas en su mayoría fueron ataques directos, por otro lado, los homicidios culposos son en su totalidad por percances viales y los delitos suceden con armas de fuego, durante la noche y en la vía pública.