Último
minuto:
Más
Noticiero

Ley de amparo dejaría en indefención a los mexicanos


El poder judicial se ha envuelto en una nueva polémica que, a decir de muchos es un riesgo para garantizar la protección jurídica de los abusos de autoridad, ahora en una votación polémica, el Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo con 76 votos a favor y 39 en contra.

La reforma introducirá modificaciones importantes a los artículos 103 y 107 de la Constitución, así como a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia

Entre sus puntos más sobresalientes destaca la incorporación del juicio de amparo digital, a través de herramientas electrónicas y equivalencia entre expedientes físicos y digitales, la redefinición del concepto de "interés legítimo", es decir sólo podrán promoverse amparos si existe una lesión "real, actual y diferenciada" al quejoso.

Así también restricciones a la suspensión de actos reclamados (medidas cautelares), particularmente en casos que involucren lavado de dinero, deuda pública, concesiones no autorizadas u órdenes de aprehensión.

La reforma ha generado una ola de críticas entre juristas, organizaciones de derechos humanos y la propia presidenta de México. Claudia Sheinbaum, quien rechazó la retroactividad de la norma incluida en el Senado y advirtió que la Constitución impide leyes con efectos retroactivos perjuiciales.

Lo cierto es que Sus detractores advierten que la reforma podría debilitar el carácter protector del amparo frente a abusos de autoridad, en tanto que legisladores oficialistas sostienen que la reforma busca modernizar y depurar el sistema de amparo, supuestamente para evitar su uso indebido como herramienta de dilación por personas con capacidad económica. Y como cita el viejo y conocido refrán "y ahora quien podrá defendernos?"



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias