Tendrá la clínica del ISSSTE en León un nuevo aparato Da Vinci para la atención de cirugía asistida de manera robótica para enfermedades cancerígenas, la unidad en cuestión es parte del fortalecimiento de la infraestructura médica.
El titular del Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores Estado, Martí Batres Guadarrama expuso lo anterior en la rueda de prensa en Palacio Nacional.
"Esta cirugía robótica es controlada al cien por ciento por la cirujana o por el cirujano que es responsable de la operación consiste en el manejo de una consola que tiene consola y tiene pedales y brazos robóticos que sostienen al mismo tiempo los instrumentos de operación y al cámara de video", explicó.
En el Hospital General de León será parte de los seis aparatos robóticos Da Vinci de los que se van a renovar en distintas regiones del país, las cirugías van a comenzar el 24 de septiembre en el de Satillo Coahuila, el primero de octubre arrancaran las cirugías en el Hospital 20 de Noviembre, por lo pronto estan programadas 150 cirugías en lo que resta del año.
Para la clínica del ISSSTE de León aún no se preciso cuando inician las intervenciones las cuales son oncológicas: de riñón, esófago, vejiga, próstata y de carácter ginecológico.
El funcionario federal destacó que las ventajas de la cirugía robótica es que las incisiones son mucho más pequeñas con mucho menos presencia de sangrado, menos dolor una recuperación mucho más pronta, alta hospitalaria más rápida de un mes a una semana.
Lo anterior dijo que eso permite tener camas disponibles más rápidamente menos tiempos de incapacidades y disposición de espacios para otros pacientes.
La precisión de la cirugía robótica con el aparato Da Vinci permite más precisión en zonas de difícil operación.
Martí Batres detalló que en el Hospital 20 de Noviembre el robot Da Vinci lo adquirió el ISSSTE hace diez años y cinco años después lo renovó y ahora nuevamente será renovado.