Desde su creación, bajo el eslogan de "lo que está hecho en México, está bien hecho", el Gobierno de Claudia Sheinbaum relanzó esta campaña que busca fortalecer la producción y venta de productos nacionales en el extranjero como un estándar de calidad y garantía que incentive la compra de lo que el País produce.
En febrero pasado, fue el relanzamiento de este proyecto utilizado desde los años ochenta que trajo consigo el posicionamiento de los productos de origen nacional más allá de las fronteras, como parte del Plan México, lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer frente a los retos que plantean las políticas económicas de Estados Unidos, el principal socio comercial del País.
Según las reglas de operación de este distintivo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, sólo podrá usarse en productos fabricados en México, con al menos un 60 por ciento de insumos nacionales.
En Guanajuato existe un programa que busca incentivar el consumo local y foráneo: Marca Guanajuato,
Entre los productos guanajuatenses que más se exportan son principalmente autopartes y accesorios de vehículos automotores, seguidos de calzado y alambres y cables eléctricos. En el sector agroalimentario, el brócoli es el producto que lidera las exportaciones.
En 2023, Guanajuato cerró con un récord de 35 mil 751 millones de dólares en exportaciones, superando el año anterior en un 7.3%. Las principales exportaciones fueron partes y accesorios de vehículos automotores, calzado y alambres y cables eléctricos. En 2024, Guanajuato ha registrado un crecimiento del 14.39% en exportaciones, alcanzando 29.9 mil millones de dólares a septiembre de 2024.
Pero sin duda, existen factores como medidas arancelarias, piratería, competencia desleal que hace que los productos y sus cadenas de valor queden desprotegidos, por ello la valía de este tipo de programas que den certeza de que lo que se adquiere como consumidor final está bien hecho.
Gracias a la piratería, la industria textil ha perdido 79,000 empleos en los últimos años, y la industria del calzado y confección ha perdido más de 8,000 empleos formales en un año. En general, la piratería y la informalidad han afectado a cerca de 38,000 unidades económicas en Guanajuato, que representaron en 2023 pérdidas que superaron los 13 mil millones de pesos. (Fuente Encuesta Nacional de Victimación de Empresas ENVE)
A final de cuentas, Programas como éstos, bien aplicados y con los seguimientos necesarios, pueden ser un detonante económico que redunde en ganancia para todos, productores, comerciantes y los consumidores, quienes tendrán la certeza de que están adquiriendo un producto de calidad porque está?? "Hecho en México".