La lucha contra los cárteles de la droga en Guanajuato sigue siendo una de las tareas más complejas y prioritarias del gobierno federal y estatal. Pese a los esfuerzos coordinados, los resultados llegan a cuentagotas, aunque las autoridades aseguran avances.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, ha defendido públicamente los logros alcanzados durante este año. Argumenta que la estrategia de contención del crimen organizado en el corredor industrial ha permitido una reducción en delitos de alto impacto, principalmente homicidios vinculados a la disputa entre grupos criminales.
En lo que va de 2025 se han detenido a más de 4 mil personas relacionadas con delitos federales en Guanajuato, de las cuales alrededor de 180 son consideradas generadores de violencia vinculados a los cárteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación.
A nivel nacional, el número de detenciones de integrantes de la delincuencia organizada durante el mismo periodo se han triplicado, esto coloca a Guanajuato entre las entidades con mayor número de operativos conjuntos y presencia militar permanente.
Sin embargo, el panorama dista de ser alentador. Expertos en seguridad advierten que, aunque se han debilitado algunas estructuras criminales, no se ha logrado desarticular completamente las células operativas que mantienen presencia en municipios clave como Celaya, Irapuato, Salamanca y León.
La estrategia estatal también incluye la modernización del C5i, la ampliación del programa Escudo Guanajuato y la incorporación de más de 500 nuevos elementos a las fuerzas de seguridad en el último año.
El gobierno del estado asegura que los esfuerzos no cesarán. La pregunta ahora es si los resultados actuales representan el inicio de una recuperación sostenida o solo una tregua temporal en una guerra que parece no tener fin.