El crecimiento del parque vehicular de motocicletas en Guanajuato y su uso tanto para la movilidad cotidiana como, en algunos casos, para la comisión de delitos han puesto a las autoridades locales, Asociaciones y al Congreso en acción.
Aunque el automóvil sigue siendo numerosa en términos absolutos, la tasa de crecimiento de las motocicletas en México y en Guanajuato ha superado a la observada en autos en años recientes El crecimiento de esta forma de transporte es evidente y es que, tan solo en el mes de noviembre de 2024 se registraron ante la Secretaría de Finanzas de Guanajuato, más de 2 mil 300 unidades. Es así que, en menos de una década, Guanajuato creció el padrón de motocicletas, pues en 2014 había registradas 38 mil contra las casi 600 mil registradas durante el primer semestre de 2025. ( secretaría de Finanzas)
En Guanajuato hay preocupación por el uso de motocicletas en delitos desde hurtos y robos con violencia hasta ataques armados
Entre los requisitos para tramitar licencias son: documento de identidad, comprobante de domicilio, exámenes teórico y práctico según tipo de licencia.
En años recientes varias ciudades por ejemplo Buenos Aires, Argentina, han reforzado las pruebas prácticas con ejercicios técnicos más exigentes; en Guanajuato la tendencia es hacia mayor exigencia y cursos de capacitación.
Comprar una moto en México no está legalmente condicionado a presentar licencia en el momento de la compra (las agencias pueden vender sin exigir licencia.
En 2024 2025 el Congreso de Guanajuato impulsó reformas a la Ley de Movilidad y discutió la creación de padrones,
La capacidad de supervisión varía por municipio ya que hay operativos permanentes con revisión de documentación, aseguramiento de unidades sin placas, programas de "Motocicleta Segura" y proyectos estatales para crear padrones y aumentar facultades de inspección.
En Buenos Aires se exige licencia específica para motovehículos, verificación técnica obligatoria y pruebas prácticas que incluyen slalom y pruebas de frenado; la ciudad ha endurecido el examen práctico en años recientes.
En tanto que en Bogotá se utilizan cámaras de fotodetección, medidas de pico y placa para regular flotas y ha impulsado cursos gratuitos de conducción de motos para reducir siniestros.